Pokémon irrumpió
de la nada en Europa y América allá por el 2000, a comienzos de
este nuevo siglo (cuatro años después de salir a la venta en Japón
sus primeras ediciones, Rojo/Azul/Amarillo), y dio lugar a la
proliferación en el mercado de cientos y cientos de productos con su
licencia, siendo su principal misil comercial el mercado de los
videojuegos.
Y es precisamente su primer videojuego el que cuenta con más
glitches y bugs a lo largo de toda la saga...
Por
todos es sabido que Pokémon siempre ha sido un éxito de ventas y
reconocido mundialmente. Obviamente, un videojuego de su calibre es
apaleado con cheats y trucos por doquier, y no sólo eso, sino que no
carece de una invulnerabilidad plena en contra de esto. Aún así, y
por extraño que parezca, existió (y existirá posiblemente a día
de hoy en alguna edición) un glitch muy extraño, de naturaleza
incierta, del que ni The Pokémon Company ni Game Freak han querido
hablar nunca... se trata ni más ni menos que de Missingno.
El
truco para obtener a esta pixelada criatura era muy meticuloso en su
procedimiento, y sus instrucciones rezaban lo siguiente:
“Primero,
habla con el hombre que se sitúa al norte de Cuidad Verde, el que te
enseña a usar la pokéball. Inmediatamente después, sin moverte del
sitio, usa vuelo para llegar a Isla Canela. Usa surf en la costa
este, la que está pegada a la cueva, y nada de arriba hacia abajo
por la línea oscura. De entre los pokémons salvajes te aparecerá
Missingno.”
Diré
que personalmente nunca he probado este truco en mi Game Boy, ni
tengo intención de hacerlo por posible caída o daño interno a una
partida a la que le tengo bastante cariño. Lo que sí he leído es
que Missingno no aparecía a la primera en la zona en cuestión, y
que hubo gente que gastó en demasía su cruceta buscándolo horas y
horas. También he visto fotos, y este “Pokémon”, si es que
realmente es uno no identificado, podía variar en muchas cosas:
barra de vida finita o infinita, movepool inicial, nivel, número de
Pokédex, evolución tras la primera batalla o no, etc.
Y
las ventajas tras obtener a Missingno no terminan en la simple
posesión de una criatura indestructible, no. De hecho, tras su
captura, los trucos derivados podían multiplicar por un número
indeterminado la cantidad de objetos de tu bolsa o provocar diversos
fallos en la estructura del juego beneficiosos a la hora de capturas
Pokémon a niveles desmesurados o con una barra de salud que se sale
de la pantalla. Por muy misterioso y atractivo que parezca, este
personaje ha desencadenado furia en ciertas personas que tristemente
han tenido que borrar alguna partida por exceso de bugs y errores en
el sistema.
Mi
opinión sobre Missingno es que al poner en la Pokédex que tiene
forma humana, carecer de tipo y ataques predeterminados y comúnmente
aparecer con el número 0 de la misma, pueden ser dos cosas: o un
simple glitch del juego desarrollado a partir de diversas pruebas en
el proceso de construcción (de ahí las diferentes formas que puede adoptar) o una broma incierta e incompleta de los
diseñadores como “homenaje” a su primera entrega de una saga tan
legendaria como Pokémon (aunque se desconocía el éxito que
alcanzaría, por aquel entonces...).
Otras
teorías apuntan a que está relacionado con las muertes de la madre
de Cubone y el bebé de Kangaskhan. ¿Qué opináis vosotros? ¿Tenéis
alguna otra idea? Es más... ¿alguna vez habéis tenido a Missingno
en vuestro equipo y ha provocado que borraseis vuestro archivo más
valorado? Sea lo que sea, comentad para más y nos leemos la próxima.
¡Saludos!
En verdad es interesante lo mal programados que estaban los juegos de pokemon. Había un bug en el que si te parabas encima de un área donde se encontraba algo que le habías hecho corte y grababas, si apagabas la partida parado encima de eso luego de haber grabado, al prender el arbusto crecía y no te podías mover y salvo que tuvieras fly, no podías hacer nada.
ResponderEliminarOtro bug consistía en que detrás de los pilares de los gimnasios podías pescar o usar surf.
Sí, a partir de esos bugs salían un montón de trucos con finalidades diferentes. Sobre Missingno, estoy entre las dos posibilidades que dije, si está hecho aposta o no. En el caso del primero, hay teorías que lo apoyan.
EliminarNo te creas esas teorías, en verdad yo he investigado acerca del tema y llegué simplemente a la conclusión más sencilla que es "Gamefreak no tenía buenos programadores". Simple y llanamente eran un pequeño grupo que carecía de recursos y al crear un videojuego de esa magnitud para una consola como la gameboy significó que tardaran múltiples años creando el juego. La gente inventa teoría diciendo de que fueron adredes esos errores, pero eso es mentira, simplemente no ersn tan grandes como estudio.
EliminarEn ese caso es maravilloso cómo se desencadenan este tipo de fallos ingame, que permiten tal número de cosas que de otra manera serían inviables, y que a la vez afectan tanto a la propia jugabilidad.
EliminarPD: Con lo de las teorías me refería a lo de Kangaskhan.
Yo también creo que fue una broma de los creadores, es bastante concreto para tratarse de un simple error.
ResponderEliminarLo más probable, además existen teorías que lo sustentan bastante bien.
EliminarTan solo es cuestion de entender un poco mas a fondo el porque de missingno para ver que todo tiene una causa y una explicacion logica. Analizando parte del codigo de pokemon red/blue se pueden ver donde estan los errores en la programacion que han llevado a la existencia de MissingNo e incluso ver de que areas de la memoria missingno extrae su informacion siguiendo punteros invalidos.
EliminarEN verdad los errores no fueron adredes lo que pasa es que no eran muy buenos programando cuando hicieron la primera generación, Gamefreak era una pequeña compalía que vendía revistas y su presupuesto era nulo por lo que tardaron como 6 años en hacer le juego, aparte de que hay que tener en cuenta de que el presupuesto de ellos eran bajísimo.
EliminarNo se crean esas teorías conspirativas que dicen que los errores fueron adredes, lo que pasó es que gamfreak no tenía buenos programadores.
No se si echar la culpa a la falta de capacidad de los programadores hace justicia. La verdad es que fue un juego bastante ambicioso para la epoca y ahora es bastante impensable desarrollar un videojuego de esas dimensiones con tan pocos programadores y/o tan pocos recursos. Al muchisimos detalles que se pueden escapar, incluso tras infinidad de tests. Defectos en la programacion que a simple vista pasan desapercibidos pero que si se explotan pueden tener consecuencias como missingno. La verdad es que el famoso glitch del old man para capturar a missingno y a pokemon de niveles mayores que 100 no es mas que un typo en la funcion que determina los encuentros de pokemon salvajes que se arreglaria nada mas que cambiando un byte, un unico byte de los mas de 1 millon que contiene la memoria del juego.
EliminarTotalmente correcto lo que dice Crystal_ en aquella época pokemon era muy ambicioso, la gameboy en esos tiempo no tenía juegos del tamaño de pokemon y la poca cantidad de recursos y programadores hicieron que el juego terminara con muchos errores.
EliminarGamefreak en medio del proyecto se quedó sn recursos y tuvieorn que pedir ayuda de otras empresas, en verdad la creación de pokemon fue algo enorme en esa época, la cantidad de desafíos que tuvieorn que enfrentar fueron bastantes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar