¡Muy
buenas a todos y bienvenidos al prometido top 10 de animes del año!
En el que más he trabajado y del que más he comentado con la gente
desde que comenzó el mes de Diciembre. Antes de arrancar daré unas
pautas para que no os confundáis (es decir, a partir de qué bases
he hecho esta lista). No me enrollo más, vamos allá:
-Por
ende, animes de la temporada otoñal que continúen este invierno no
se incluirán.
-Va
acorde a mi opinión personal. ¡Si tenéis las vuestras propias os
animo a dejarlas en los comentarios!
¡Y
con estas aclaraciones, comenzamos!
NÚMERO 10. SHIGATSU WA KIMI NO USO
TEMPORADA: Invierno
ESTUDIO: A-1 Pictures
CAPÍTULOS: 22
GÉNEROS: Escolares, Slice of Life, Drama, Musical
Muchos me mataríais si no incluyera a la archiconocida Shigatsu wa Kimi no Uso aquí. He de confesar que me lo estuve planteando... pero analizándola merece algunas de las críticas positivas. Personalmente esperaba más, pero eso no dejan de ser expectativas individuales que no afectan a la propia calidad del anime, sobre todo en el apartado artístico. No dejó indiferente a nadie, y es el buen contraste entre la profundización en el melodrama y la aportación musical de la serie lo que le concede el décimo puesto.
NÚMERO
9. AKAGAMI NO SHIRAYUKI-HIME
TEMPORADA: Verano
ESTUDIO: Bones
CAPÍTULOS: 12
GÉNEROS: Shojo, Drama, Romance
Como
no soy fan del shojo, estuve pensando si meter alguna serie de este
género en el top. Sólo he visto dos: Akagami no Shirayuki-hime y
Ore Monogatari. A pesar de que Ore Monogatari tiene más fans y
posiblemente en conjunto sea mejor valorada, la anterior cuenta con
todos los elementos para entretener a cualquier expectador sea del
sexo que sea. No diré que es increíble pero sí podemos afirmar que
es un anime más disfrutable para todos los públicos que Ore
Monogatari. Una animación detallada por parte de Bones, una
narración interesante y una correcta puesta en escena son los puntos
más favorables que pueden animarte a verla.
NÚMERO 8. PUNCHLINE
TEMPORADA: Primavera
ESTUDIO: MAPPA
CAPÍTULOS: 12
GÉNEROS: Comedia, Ecchi, Parodia
No abandonéis el top. Sé que a la mayoría le sorprenderá ver una serie como Punchline en esta lista, pero teniendo en cuenta la poca calidad a alguien tenía que darle este puesto. Y haciendo memoria, este show no me desagradó en lo más mínimo. Tal vez el exceso de innovación se materialice en una serie que sobrepasa el límite de lo absurdo. No obstante, Punchline merece mi mención simplemente porque ha sido algo diferente que a pesar de no tener ni pies ni cabeza tiene sus cosas, y porque a día de hoy crear un guión original no es tan fácil. Y además, Mappa ha conseguido animarla muy adecuadamente.
NÚMERO
7. SHOKUGEKI NO SOUMA
TEMPORADA: Primavera / Verano
ESTUDIO: J.C. Staff
CAPÍTULOS: 24
GÉNEROS: Shonen, Comedia, Cocina, Ecchi
Si
metí un shojo, tengo que meter un shonen. La verdad a pesar de que
tengo bastantes mangas no estoy muy metido en el mundillo, y es
gracias al anuncio de determinadas adaptaciones que comienzo a
interesarme por algunas obras originales. Pasa con el caso de
Shokugeki no Souma. Me ha obligado a leerlo, y aunque es mejor en
comparación, la serie no pasa desapercibida. Tampoco consigue
resaltar más que por su argumento y por el buen ritmo de la serie,
pero se convierte en una versión decente de este título que aún
dejando con las ganas de una segunda temporada en un momento crucial,
merece un vistazo.
NÚMERO
6. ARSLAN SENKI
TEMPORADA: Primavera / Verano
ESTUDIO: Liden Films
CAPÍTULOS: 25
GÉNEROS: Acción, Aventura, Fantasía, Histórico
Si
algo me animó a verla fue su prometedora premisa. Me decanto mucho
por las obras con ambientación medieval, y suelo anteponer el
argumento a cualquier otra cosa. Los giros en la historia, su notable
banda sonora y su constancia narrativa me permiten darle mi
beneplácito a la hora de entrar en este y en cualquier top del año.
Algo interesante por lo menos.
NÚMERO
5. KEKKAI SENSEN
TEMPORADA: Primavera / Verano
ESTUDIO: Bones
CAPÍTULOS: 12
GÉNEROS: Acción, Fantasía, Sobrenatural
Algunos
dicen que es normalita, otros la colocan como la mejor del año... en
mi opinión es una sorpresa destacable entre todo lo cutre que ha
salido a lo largo de este 2015, así como Arslan Senki. Kekkai Sensen
ha sabido cómo desarrollarse en todos los sentidos; su argumento va
mejorando cada capítulo, cuenta con una gran cantidad de temas que
merecen mención (desde los temas de apertura y cierre hasta piezas
del OST). Visualmente es muy detallista en todo momento y juega con
el entorno para aumentar la calidad gráfica. En general una de las
mejores series del año que no está más arriba porque las otras me
han gustado más personalmente, pero que se gana la valoración.
NÚMERO
4. ONE PUNCH-MAN
TEMPORADA: Otoño
ESTUDIO: Madhouse
CAPÍTULOS: 12
GÉNEROS: Shonen, Acción, Comedia, Parodia
Lo
sé, fans de Saitama. La esperabais con el oro. One
Punch-Man ha sido uno de los focos de atención en el mundo del
manganime durante la recta final del año. Hace poco hice una entrada
comentando en gran parte los puntos fuertes de la adaptación.
Posiblemente me siga leyendo el manga para poder tener más derecho a
comparar. En lo que respecta a la ayer finalizada serie, tengo que
decir que es una de las que más he disfrutado este 2015, será por
el hype creado o por lo que sea pero de lo que no cabe duda es de que
ha roto ciertas barreras en el ámbito shonen y de que ha causado
buenos momentos esta temporada siendo sino la mejor la más
destacable y en la que Madhouse ha puesto todo su empeño para
mantener la igualdad máxima con la obra escrita (se agradece). Toca
esperar a una segunda temporada. Mientras, hay OVAs en camino.
NÚMERO
3. DEATH PARADE
TEMPORADA: Primavera
ESTUDIO: Madhouse
CAPÍTULOS: 12
GÉNEROS: Drama, Misterio, Psicológico
Deduzco
que para la mayoría muchas de las anteriores serán mejores que
Death Parade, pero lo más grato de esta es la forma en la que su
sinopsis me llamó la atención y me llevó hasta la OVA Death
Billiards; ahí decidí que tenía que ponerme con ella. Para mí
mayor puntuación que se trate de un guión original, que los
encargados de animarla sean Madhouse y que sea un anime de temática
psicológica. En mucho tiempo no había visualizado algo similar que
me dejara con tanta satisfacción. Los temas que toca y la manera en
que lo hace con capítulos autoconclusivos más la seguridad a la
hora de introducir escenas que revelen incógnitas de la propia serie
son cosas que hay que reconocer que ha hecho bien. Si os agrada con
el comienzo la disfrutaréis bastante.
NÚMERO
2. KISEIJUU: SEI NO KAKURITSU (PARASYTE)
TEMPORADA: Invierno
ESTUDIO: Madhouse
CAPÍTULOS: 24
GÉNEROS: Shonen, Acción, Sobrenatural, Horror
Sin
duda el mejor shonen del año que obtuvo su review en el blog donde
dije todo lo que tenía que decir: una muy notable adaptación (ahora
sí que he leído el manga) con una selección musical muy de mi
gusto, correctamente animado por Madhouse y que argumentalmente
mantiene la línea narrativa de forma que cada capítulo te deja con
ganas de saber más. Aunque tarda en arrancar, es uno de los últimos
“must see” que puedo destacar. Nunca viene mal un shonen algo
original como este.
NÚMERO
1. KANGOKU GAKUEN; PRISON SCHOOL
TEMPORADA: Verano
ESTUDIO: J.C. Staff
CAPÍTULOS: 12
GÉNEROS: Comedia, Ecchi, Romance
Tenía
demasiadas ganas de comentar mi decisión sobre este puesto. Desde
que terminó a finales de verano tenía claro que la colocaría en el
primer puesto de este top. O la amas o la odias, no es para todos,
Censura-chan está presente... pero es que ha sido simplemente
genial. Kangoku Gakuen me ha llevado a su manga, y es que no se puede
hacer otra cosa más que alabarla. Por fin una comedia ecchi
original, que despierte mi interés y que encima tenga un argumento
interesante. No le puedo pedir más. No soy aficionado a las series
de contenido fanservice y en este blog se ha sobreentendido varias
veces con diversas críticas, pero Prison School lo trata
contrastando con el humor inteligente y con los momentos de
“seriedad” que te da. Supongo que no para todos es tan buena pero
para mí ha sido una de las mejores adaptaciones del año y en
general un gran acierto y disfrute para quién quiera conocer obras
que aún con los géneros de siempre es innovadora y tiene mucha
personalidad. Recomendada 100%, aunque como dije puede que te encante
o la detestes.
Y
esto ha sido todo por ahora. Espero que hayáis sacado de aquí
recomendaciones, que os haya servido para cambiar alguna posible
opinión sobre determinada serie o simplemente que hayáis disfrutado
el top. Los diez animes son recomendados, unos más otros menos pero
entre tanta basura -las cosas claras- que ha dejado este año merecen
un vistazo. No sé si será el último top del especial,
probablemente así a no ser que se me ocurra algo extraordinario.
Podéis dejar sugerencias en los comentarios. Nos leemos la próxima.
¡Feliz
Navidad!
gracias por currartelo tanto y que asi nosotros lo podamos disfrutar, aunque hay cosas que cambiaria, como el puesto a punch line, ya que me parece demasiado random, peero, ciertamente este año no ha habido mas que mierdas y algo habia que poner
ResponderEliminarEn verdad tienes razón pero algo me obligó a darle el puesto XD
EliminarMuchas gracias por el comentario :)