Muy
buenas a todos y bienvenidos, después de mucho, mucho tiempo... ¡a
una nueva review en el blog! Okay, sé que no pasó tanto tiempo
desde mi última reseña de One Punch-Man a finales del 2015, pero
tenía ganas de enfatizar esa frase. Y ya que en mi última review
fui bastante benévolo, pensé: ahora toca irse al polo opuesto. He
aquí mi análisis sobre una de las series que más me ha costado ver
en los últimos meses: Gakusen Toshi Asterisk.
Aunque
no era mi intención recordar el sida que me produjo una serie como
esta (después de haber evitado constantemente cosas como la reciente
Phantom World), no está mal de vez en cuándo hablar de lo peor que
nos va dejando la industria, de hecho estuve pensando hacer reviews
de series pésimas como pueden ser Glasslip o Cross Ange pero opté
por Asterisk, ya que entre Phantom World y Cavalry la prefería a
ella por el hecho de que tras un vistazo general, me pareció la más
pobre de las tres (todas son muy malas que conste). De todos modos,
Phantom World sigue en emisión, y Cavalry aún reconociendo que es
una basura debo decir que hubo cosas que me gustaron. En realidad si
tuviera que volver a ver una de las dos escogería Cavalry sin duda.
Pero bueno, a lo que vinimos. Asterisk.
“En
el siglo pasado, la humanidad fue atacada por un desastre sin
precedentes... el impacto Invertia. El mundo fue completamente
destruido. Sin embargo, los humanos adquirieron un nuevo poder: el
Genestella.”
Y
este es el intento de sinopsis de Asterisk. Y digo intento porque en
realidad no tiene historia. Es todo un adorno para que quede bien el
resto de material que quieren introducir. El más importante, un
harem alrededor del protagonista. Adivinad de qué tipo es el
protagonista. Correcto, es el abusivo y cliché macho alfa OP, de
peinado desaliñado, mirada penetrante, aparente capacidad para
conquistar y al que en realidad se le asoma la plumilla por todas
partes. Poniéndome un poco más serio, realmente desde su primera
aparición este personaje (¿Ayato se llamaba?) ya me dio pena.
Tópico, sin personalidad, en su primer día en la nueva escuela de
magos, descubre a la tsundere pelirrosa desnuda sin querer, 10/10 en
innovación para este anime. Todo se torna en un duelo de magia en el
que se nos muestran las habilidades de ambos... nunca entenderé
estos repentinos cambios drásticos e insulsos pero en fin, que se va
a esperar.
El
resto de personajes son un elenco de chicas bastante novedoso: amiga
de la infancia, loli, tetona... el boom de los personajes con
personalidades profundas en un anime... (total sarcasmo). Lo peor es
que en la serie lo único que obtienen es una triste y cutre
actuación en su caracterización que remarca dichos clichés, y es
que en realidad se la pasan abusando de ello, y también metiendo
escenas “dramáticas” de por medio con las que no sabes si reír
o llorar. Las batallas si alguna llegó a ser decente no lo sé, dado
que la seriedad con la que puedes tomar a Asterisk es nula, y sin
mencionar que A-1 fue más allá de lo que en un principio quería
lograr animándolas. Si algo me fastidia de Asterisk es que entra en
la categoría de series que cosechan éxito y por tanto se
benefician, continuando la adaptación y sacando al mercado productos
como el antes mencionado juego de PS Vita. Espero que al menos no se
trate de un juego erótico.
En
lo que respecta a términos audiovisuales. La animación aportada por
A-1 es bastante agradable a la vista y está okay, las batallas
quizás fueron en lo que más fallaron creando efectos extremadamente
confusos. El uso de una paleta colorida le sentaba bien en los planos
que se mantenían más estáticos, tambaleándose en la fluidez de
movimiento. Musicalmente no destacó en nada ni hubo ningún tema
mejor que otro, por lo que recuerdo fue bastante minimalista el
soundtrack aunque el ending me llamó la atención “Waiting for the
Rain” de Maaya Sakamoto y lo guardé. Trato siempre de olvidar que
formó parte de Asterisk para no borrarlo. Mirad la siguiente imagen:
En fin, lo siento si no conté mucho sobre el argumento de este
anime pero es que no tiene, sus defectos se deben a que es una serie
que ya hemos visto mil veces y resulta bastante ofensiva al tratar de
lidiar con una historia sin interés que pasa a un segundo plano y al
contar con personajes pobremente caracterizados, planos y sin atisbo
de evolución, limitándose a ser los mismos estereotipos capítulo
tras capítulo. No trato de alejaros de la serie (sería lo mejor
para vuestra salud en todo caso), pero como dato diré que si me
diesen a escoger entre volver a verla y pegarme un tiro, haría lo
segundo sin pensármelo dos veces.
En resumen, Asterisk sería fácilmente uno de los peores animes del ya pasado 2015. Me encantaría que fuese una serie que cayese en olvido pero no será así y este año saldrá su 2nd season o eso tengo entendido. Lo que acabo de decir me recuerda que al igual que hice un top de mejores series del 2015, debí hacer uno de las infumables... repito, Asterisk estaría entre los primeros sin lugar a dudas.
NOTA: 2
Aunque este anime es bastante malo y pobre, sigo pensando que Asterisk es infinitamente peor. Al menos esta basura trata de contar algo y posee un ligero(pero defectuoso) entendimiento de lo que es el pacing, aunque lógicamente falla al ser un harem mediocre. Radukai es eeehh cirrosis hepática, con cáncer en los pulmones, más diabetes del tipo 2.
ResponderEliminarPhantom World es peor que Asterisk, pero no llega al nivel de Radukai. Radukai es posiblemente uno de los peores animes que han conocido la existencia y blergh(sonido de vómito), el solo pensar en él me produce vómito. De echo el concenso general fue que Asterisk era mediocre, aburrido, genérico, poco inspiradorm pero que Radukai hacía todo peor.No lo digo yo, lo dicen casi todos los que se vieron algo de estas dos series.
Aún así lo mejor sería que ninguna de estas series existiera y lastimosamente Asterisk regresa para aburrirnos con otra temporada más.
Mi punto de vista difiere levemente en cuál fue mejor o peor como te comenté por Twitter, pero al fin y al cabo que una sea más mediocre que la otra no quita que ambas sean terriblemente malas.
EliminarSí la verdad lo mejor sería que no existiera ninguna de las dos.