Muy
buenas a todos y bienvenidos a una nueva review en el blog. Desde el
otro día que me animé con Asterisk después de unas conversaciones
con el amigo Kenshiro por Twitter, me entraron de nuevo las ganas de
reseñar series, en concreto del 2015. Y es que el año pasado hubo
series muy polémicas de las cuáles no llegué a hablar demasiado y
con las que tengo opiniones bastante personales que es hora de
compartir. Vamos con uno de los más criticados de la anterior
temporada de verano: Rokka no Yuusha.
“Cuenta
la leyenda que cuando el Dios del Mal despierte de las profundidades
de la oscuridad, el dios del destino llamará a Seis Héroes y les
otorgará el poder de salvar al mundo.
Adlet, quien dice ser el más fuerte en la faz de la tierra, es elegido como uno de los 'Seis Héroes de las Flores', y emprende su viaje para prevenir la resurrección del Dios del Mal. Sin embargo, se encuentra con que hay Siete Héroes en la tierra prometida...
En cuanto los Siete Héroes concluyen que debe haber un enemigo entre ellos, las sospechas no tardan en inundar el grupo, y Adlet es el más sospechoso de todos.”
Adlet, quien dice ser el más fuerte en la faz de la tierra, es elegido como uno de los 'Seis Héroes de las Flores', y emprende su viaje para prevenir la resurrección del Dios del Mal. Sin embargo, se encuentra con que hay Siete Héroes en la tierra prometida...
En cuanto los Siete Héroes concluyen que debe haber un enemigo entre ellos, las sospechas no tardan en inundar el grupo, y Adlet es el más sospechoso de todos.”
Tengo
que confesar que fui muy bipolar con Rokka no Yuusha el verano
pasado. Cada semana que salía un nuevo episodio, no podía esperar a
verlo, pero siempre terminaba sintiendo una insatisfacción
considerable una vez terminaban los capítulos. A diferencia de cómo
pasó con Charlotte a mitad de la serie, algo me decía que Rokka no
Yuusha no era una decepción absoluta. La cosa es que esta adaptación
desde un primer momento me llamó la atención, y pintaba muy
interesante, tanto por su sinopsis cómo por sus PV en las que
podíamos conocer a los siete héroes, unos de los mejores diseños
en personajes que había visto en meses. Su desarrollo fue totalmente
inesperado para casi todo el mundo; a una parte le agradó y a la
gran mayoría le defraudó.
A
Rokka no Yuusha le costó mucho arrancar. Creo que su mayor problema
fue la lentitud de los cuatro primeros episodios, lo cuál llevó a
que el resto se centrasen en lo que desde un principio tenían
pensado animar, nunca apurando el ritmo y dando una conclusión en el
episodio final que con todo, fue bastante acertada para rematar el
arco. Porque al fin y al cabo no es más que eso, el primer arco de
las novelas. Se supone que el propósito inicial de la historia
comienza justo cuándo se termina la serie. Sí, esto es lo que más
perjudica a Rokka no Yuusha. Completa un arco pero deja un triste
final abierto cuya continuación posiblemente jamás veamos animada.
Una
cosa con la que en general se fue muy puntilloso fue con la forma en
la que las sospechas de los héroes no eran tan fundamentadas y eran
una excusa para culpabilizar a Adlet y seguir con la historia. Bueno,
no lo veo tan malo. Las ganas que tenían por encontrar al culpable
llevaban a buscar cualquier anomalía o contradicción extraña en
las acciones de sus compañeros para dar con el impostor, sumado al
hecho de que por mucho que lo parecieran no eran excesivamente
inteligentes, esto no es un fallo en sí. Los personajes en general
tenían bastante carisma y se hacían agradables de ver, sobre todo
Adlet, Fremy y Hans. El resto son más meh, pero hay que mencionar de
nuevo que todos lucen de maravilla. El estudio Passione realizó una
gran labor a la hora de aportar su animación, en concreto durante
las batallas entre héroes, aunque el balance entre animación de
base y CGI no resultó convincente y por momentos se venía abajo.
Las
batallas precisamente fueron uno de los puntos más fuertes de Rokka no
Yuusha. Aún siendo un anime lento que tiene más de suspense que de
acción, las escenas de lucha no se quedan atrás. La mejor sin duda
es la de Adlet vs. Hans, fruto de la cuál surgió el plot twist más
interesante de la serie. Eso sí, es predecible la identidad del
impostor ya que hay unas cuántas evidencias y las actitudes propias
de estos personajes suelen ayudar a darse cuenta de quién es el
intruso. Por eso dicho personaje fue el peor trabajado.
Otro
punto con el que no podemos pasar por alto esta serie es en el
apartado musical. Tanto sus temas de apertura como de cierre fueron
de los mejores en su temporada, e incluso el segundo opening fue de
lo mejor del año, Black Swallowtail por UROBOROS, también se coló
en los altos puestos de mi Top Openings del 2015 (aunque Cry For The
Truth, de MICHI, no se queda atrás). El OST por lo que recuerdo no
destacó en especial. Aquí os dejo el 2do opening aunque creo que
está en la playlist actual del blog.
En
fin, sé que no fue en conjunto una producción satisfactoria, pero
sería un gran fallo hacia mí mismo si llego a decir que no me
gustó. A pesar de todos sus fallos, gran parte de ellos no son
realmente un impedimento a la hora de disfrutar la serie. Su
lentísimo ritmo inicial y su posterior inesperado enfoque al
misterio y no a la acción pueden echar para atrás a más de uno...
pero a diferencia de otras series, creo que Rokka no Yuusha también
merece que se le reconozca algún mérito. De todos modos la sigo
echándole en cara la odiosa forma en la que dejaron la serie abierta
a una segunda temporada. Eso fue terrible.
NOTA: 6,2
Yo también veo muy improbable su 2nd season y me gustó en parte... Seguramente se marque un Btooom.
ResponderEliminarEl caso de Btooom aún no se da tan por perdido pero el manga tiene plot twist que alargan la historia de modo que tendría que entrar una 2nd season en más que una miniserie. Rokka no Yuusha sufre de las necesidades de mayor éxito para promocionar su continuación.
Eliminar