Rokka
No Yuusha o Rokka: Braves of the Six Flowers es un shonen de
fantasía. Se ambienta en una época prehispánica, presentando
costumbres y características de las culturas mayas, aztecas, incas,
etc. No obstante, la historia se centra en la magia.
"Existe
una leyenda que cuenta que hace mil años, apareció una criatura
llamada Dios Demonio, que no hacía más que matar personas. El Dios
Demonio fue capaz de "separar" pequeñas partes de su
cuerpo, creando lo que llaman Monstruos. Cuando todo parecía un
infierno, apareció la "Santa de la Flor", quien logró
derrotar al Dios Demonio. Sin embargo, este volvería algún día,
por lo que profetizó que seis héroes serían elegidos para derrotar
una vez más al Dios Demonio cuando este despertara. Después de
varias generaciones de héroes, el Dios Demonio no tardaría mucho
más en regresar."
Adlet Mayer, el badass protagonista de la historia, y quien se hace llamar el "hombre más fuerte del mundo", interrumpe un sagrado torneo para demostrar su fuerza y cualidades necesarias para ser uno de los seis héroes. Se supone que para ser elegido, uno debe probar que es digno y adecuado para la tarea.
Y esto es lo que verás en el primer capítulo, un capítulo que me dijo "¿Te gusta? Pues síguelo". Sinceramente, aunque esta temporada empezaré a ver bastantes de los animes de estreno, seguiré pocos. Y esperaré cada episodio de los que más me enganchen, que de momento, sólo ha ocurrido con dos (no obstante, hay un par más que también me interesan). También supongo que sabréis a qué dos me refiero si leéis esta entrada y habéis leído la anterior de "Primeras impresiones". Bien, Rokka no Yuusha me atrajo no sólo por su trama, la cual desde el primer momento me pareció atractiva, sino por sus personajes y visualización.
Sólo con ver al protagonista, esperas ver un elenco de personajes con un diseño muy bueno, y así es. Tanto Adlet como el resto están muy bien presentados, al menos por el momento mantienen un ritmo de desarrollo correcto. Llevamos tres capítulos, y cada uno te deja con ganas del siguiente, pues consiguen terminarlos en el momento de más interés. Además de los personajes, los escenarios están inclusive mejor trabajados, incluyendo en cada lugar una dosis de acción y diálogo más que equilibrada, acompañada de una ambientación, música y movimiento notables. Cumple los objetivos básicos de un shonen, repite los conocidos tópicos pero es una obra de un carácter destacable y recomendable para los fans del género.
Y esto es todo, familia. La semana que viene publicaré posiblemente unas "Primeras impresiones" de otro estreno que me haya atraído. Comentad para conocer vuestra opinión, y hasta la próxima.
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentad por aquí, suelo contestar sin problemas :D