Aprovechando
esta tenebrosa época de Halloween y el Especial que estamos
realizando en el blog, he pensado en escribir reseñas de animes de
terror, pero no me decidía por ninguno, así que finalmente traigo
la breve review de un anime prácticamente desconocido, muy bizarro y
con una lóbrega atmósfera que lo acompaña, inusual dónde los
haya, no me enrollo más así que vamos allá.
Si
antes lo conocíais, perfecto, pues son sus personajes los que
protagonizan el header del blog, obra por cierto de una “colaboradora
especial” (en realidad es una amiga mía que me ayuda con el diseño
del blog). ¿A qué queda muy bien? Pero vamos a lo que nos ocupa:
esta es una obra de 13 episodios emitida en 2003 y bajo la
supervisión del desconocido Hideki Tonokatsu, y es más comúnmente
conocido como “Requiem from the Darkness”. Desarrollada a partir
de las novelas de misterio de Natsuhiko Kyoguku, no es un anime apto
para todos los públicos, pues aquí verás mucho gore
(desmembramientos, decapitaciones, etc) e incluso violaciones.
Puede
sonar muy grotesco, pero aún así el anime se estructura con la
mecánica de diferentes historias, tratadas con un cuidado argumental
bastante decente y animadas con una de las paletas más oscuras que
he visto en una serie japonesa, sin realzar apenas los colores más
claros dándole paso a los colores más apagados, y recordando en
cierto modo al ambiente de terror clásico. Musicalmente no es nada
del otro mundo a excepción del místico opening que algo tiene, y
tal vez su ending.
No
llama la atención por nada en especial, pero su manera sutil de
dirigir la trama, a pesar de dejar algún cabo suelto en mitad de las
historias, es bastante peculiar y esto es un punto positivo.
Desgraciadamente por su contenido y porque sus géneros no son los
más populares, no es para todos los públicos. Aún teniendo cosas
extrañas e inusuales incluso en animes del género, recalco que no
es nada extraordinario. Dejo
el opening de paso:
En resumen, una obra algo infravalorada aunque no llega a coronarse como el súmum de la rareza, ya que en este campo podemos encontrar amplia variedad y por lo tanto no puedo ser extremadamente benévolo a la hora de analizarlo. No obstante sí es un anime que puede introducirnos en su lúgubre atmósfera sin vacilar y culturizarnos en el folclore japonés y en sus mitos de yokais; merece total atención de los fans del género.
NOTA: 5,9
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentad por aquí, suelo contestar sin problemas :D