Cómo
supongo que todos sabréis, Juego de Tronos ha regresado a las
pantallas el pasado domingo, con el estreno en la HBO de su ya sexta
temporada, etapa en la que los productores comienzan a desvincularse
más notablemente de la historia original de los libros. El gran
retorno obtuvo 4 puntos en ratings demográficos, ligeramente
inferiores al año pasado cuándo tuvo lugar el estreno de la quinta.
Pero, ¿qué hay del episodio en sí? ¿Cuál fue su recepción?
Vamos con un resumen y posterior comentario de este episodio que
retoma la serie por dónde la dejamos.
“La
Mujer Roja”, era el título que acompañaba al episodio y el que
nos permitía deducir que algo pasaría con Melissandre. Y no, no se
trata de la resurrección de Jon. De hecho, los primeros minutos
dejan a entrever que realmente está muerto, por si cabía la más
mínima duda después de que Ser Alliser Thorne y compañía lo
condenaran como a un traidor. Cuándo Melisandre se entera, le causa
sorpresa, puesto que ella lo había visto luchar en las llamas. Ser
Alliser confiesa ser el responsable del asesinato de Jon,
justificando que de otro modo no habría salvación para la Guardia
de la Noche. Termina convenciendo a casi todos, excepto a algunos
hermanos y a Davos, que fue quién recogió el cuerpo. Se quedan en
una habitación con el cuerpo, a la espera de... ¿a la espera de
qué? Davos busca la forma de salir del Castillo Negro, pero Ser
Alliser es su principal obstáculo. ¿Qué hay de los salvajes...?
¿Qué hizo mal Melisandre al interpretar las visiones en las llamas?
Para colmo, el sacrificio de Shireen no sirvió para nada, ya que
Stannis perdió en Invernalia su lucha contra los Bolton. Este
sentimiento de derrota se ve reflejado en la escena final, sin duda
la más impactante del episodio, momento en el que Melisandre se
desnuda, se quita su gargantilla y deja a entrever su ¿verdadera
forma? Una anciana débil, pálida, con un aspecto esquelético y
horrible. Entonces, ¿qué rol desempañará ahora la Mujer Roja?
Trasladándonos
a las proximidades de Invernalia, Theon había conseguido encontrar
la forma de liberar a Sansa de las garras de Ramsay. Su salto desde
lo alto de los muros fue lo último que habíamos visto de ellos.
Ahora se encuentran escapando de los soldados de los Bolton, quiénes
prácticamente les pisan los talones. Se esconden, pero terminan
siendo encontrados. Parece que el futuro próximo de Sansa seguirá
siendo aciago, pero sorpresivamente aparecen Brienne y Podrick,
logrando anteponerse a la situación. Deus Brienne Machina (perdón)
ruega poder servir a Sansa, y por fin ella acepta. Por lo visto,
después de haber sufrido tantas penurias en las anteriores
temporadas, ahora está mejor cubierta. Brienne es una guerrera que
da seguridad, Podrick es leal y un buen acompañamiento, y Theon solo
quiere compensar el dolor causado a los Stark. Quizás por fin Sansa
pueda respirar tranquila, al menos durante un par de episodios,
aunque probablemente esto no pase y se enfrente a más adversidades
en el camino.
Hagamos
un inciso ahora sobre la trama de Dorne. Desde que se observó la
primera implicación en el asunto, los lectores de la obra original
de Martin sintieron inseguridad. El viaje de Jaime y Bronn para
recuperar a Myrcella llegó a considerarse innecesario, puesto que
finalmente con el avance de esta parte, acaba siendo en su totalidad
olvidable. Pongamos como ejemplo el trágico final de Doran Martell
(que era el plan inicial de Ellaria). No causa ningún tipo de
sensación, puesto que desde un primer momento todo esto funciona
mal. Son varias las razones, el primero y más notorio la pérdida de
credibilidad de Ellaria, que se ha convertido en una persona con
limitaciones, y cuyas intenciones de cargar contra los Lannister por
la muerte de su amado Oberyn no le interesan a nadie. Otra cosa es
que el nivel de producción en Sevilla estuvo más que flojo, y Dorne
no se conviertió en el hermoso escenario que tenían planeado
mostrar. Las batallas contra las Serpientes de Arena, mejor
olvidarlas. Tampoco aparecen ni Quentyn ni Arianne, hijos de Doran,
que cuentan con gran protagonismo en los libros. Por algún motivo
quieren restarle importancia a todo esto. Trystane también muere en
este episodio a manos de las Serpientes... al menos ahora tenemos un
mínimo enfoque hacia ellos, lo cuál en cierto modo es beneficioso
para la serie ya que cómo dije y cómo todos ya os habréis
percatado, estas son sus peores grabaciones.
Yéndonos
con Daenerys, es capturada por unos dothrakis que creen haberse
topado con un nuevo objeto sexual. No obstante, ella consigue
anteponerse a la situación haciéndoles saber qué es la viuda de
Khal Drogo. Esto hace que se disculpen y le muestren respeto, pero
también que deseen enviarla a Vaes Dothrak, lugar a dónde van las
viudas de los khales. Ser Jorah y Daario están en su busca. ¿Qué
pasa con la muñeca de Jorah? Fue una de las cosas que más me
preocuparon en la temporada anterior y que por ahora no parece
simbolizar un peligro. Por ahora. Varys y Tyrion tienen un papel poco
importante en este episodio, con una conversación paseando por las
calles de Meereen. Arya pide limosna en las calles de Braavos,
víctima de su ceguera como castigo dado por el Dios de los Muchos
Rostros... y en Desembarco del Rey, los Gorriones tienen presa a Margaery. Cersei se reúne con Jaime llorando la muerte de
Myrcella, pero recordando que están juntos para afrontar lo que
venga.
En
conclusión, como podréis leer, hemos contado con un pequeño avance
en todas las tramas, a excepción de la ausencia de Bran, que será
retomado en el próximo episodio según deja entrever el tráiler. La
dirección de este nuevo inicio de temporada desde luego no fue la
mejor, de hecho ha pasado inadvertida en su mayoría por el hecho de
la escaseza de escenas impactantes (sieno honestos este término solo
se lo podría aplicar a la de Melisandre). Como sea, se han hecho
relativamente bien las cosas, en el sentido de obtención de
conocimiento sobre el paradero de cada uno de nuestros personajes.
Aún hay cabos sueltos y cosas que actualmente desconocemos, pero por
lo menos ahora nos hemos vuelto a poner en marcha. Buena introducción
a la new season, pero que deja con ganas de mucho más. Y para
rematar, aquí os dejo una pequeña preview del siguiente episodio,
subtitulada por Los Siete Reinos, canal que siempre ha hecho un buen
trabajo aportando información sobre Juego de Tronos.
Esto
es todo por ahora. ¿Qué opináis de este nuevo arranque de la
serie? Dejad aquí abajo vuestras impresiones al respecto y además,
me gustaría que me comentaseis si queréis ver más entradas de GoT
por aquí, ya que es una serie que muchos ven y yo me incluyo, y
traería más variedad al contenido de Lost Legacies. Nada más, nos
leemos pronto.
¡Saludos!
Esperaba más del epiodio, pero supongo que es mejor iniciar lentamente y luego mejorar.
ResponderEliminarEso sí, la escena final del episodio fue innecesaria, ya que no tenían que poner a una anciana de CGI desnuda, lo que no solo se vio horrible, también fue innecesario, ya que con otros ángulos no tan directos el secreto se hubiera revelado sin llegar a ese punto tan poco sutil.
A mí no me molestó, si bien no llegaba a cuadrar tan bien en el entorno, fue una buena representación del sentimiento de derrota que acogió Melisandre.
EliminarTambién espero que los siguientes episodios sean mejores y nos ofrezcan más sorpresas.