Code Geass - C.C. 4

viernes, 8 de abril de 2016

Primeras Impresiones: Re:Zero Kara Hajimeru Isekai Seikatsu - Episodio 1

Originalmente las primeras impresiones de este anime iban a ir antes que las de Bungou Stray Dogs, puesto que mi idea era bloggear los estrenos que tenía en mente en un orden cronológico, pero me salté mis propias reglas y al ver el primer episodio de BSD ayer, me sentí inspirado y me puse rápido con su entrada. Pero, soy un hombre de palabra por lo que Re:Zero ya está aquí, recibiendo de paso mis disculpas por la tardanza, que aún sin notarse mucho hace que no me sienta bien conmigo mismo. La mejor idea es recuperarse de ello con este post. Vamos allá con mi primera impresión de la serie.


Natsuki Subaru es un adolescente corriente que ni estudia ni trabaja que repentinamente es transportado hasta un mundo alternativo dónde se pierde, hasta que una preciosa chica de pelo plateado lo rescata. Para devolver el favor, decide quedarse con ella pero el destino con el que carga la muchacha es mucho más pesado de lo que Subaru puede imaginar. Los enemigos atacan sin descanso, uno tras otro, hasta que finalmente mueren tanto él como la chica. Es entonces cuando Subaru descubre que tiene el poder de dar marcha atrás en el tiempo y volver al inicio de la historia, al punto al que llegó al mundo desconocido. El problema es que él es el único que recuerda lo ocurrido.”

Mentiría si dijese que tenía algún tipo de interés en esta serie. La premisa de esta adaptación de novela ligera no va muy allá, pero podemos confirmar que es en su totalidad engañosa. Quizás no me creáis, pero Re:Zero es fácilmente uno de los mejores estrenos de esta primavera. A esto en parte contribuye que el primer episodio valiese por dos, de hecho fue dividido en varios sitios de streaming en dos capítulos diferentes. El caso: una grata sorpresa. Y en más de un aspecto. Bueno, al ser un episodio doble me permitiré hablar sobre los puntos y avance de la trama, presumiblemente me quedará más extensa la entrada.


Como podéis leer en la sinopsis, Subaru (nuestro protagonista) es transportado a un mundo alternativo después de realizar unas compras y sin motivo claro o aparente. Se suele omitir este dato fundamental al comienzo de series de este tipo, cosa a la que con el tiempo uno se acostumbra, pero si no es revelado más adelante queda como un exagerado recurso que satisface las necesidades del guión impuesto. Lo gracioso es que Subaru se lo toma con bastante naturalidad, aunque fácilmente se pierde. El lugar en el que aparece es lo que te podrías esperar: una ciudad medieval. Pero una ambientación curiosamente lograda, que le da un aire más personal a este escenario. Dicha ciudadela está habitada por humanos, pero también por animales con forma humanoide. Pero vamos a lo que nos ocupa, Subaru estaba esperando a que lo clásico sucediese: que una hermosa doncella viniese a guiarlo. Sí, la industria ha hecho que se cambien los papeles desde hace un tiempo. ¡Nada de príncipes azules! Pero cuando se encuentra cruzando un callejón, quién lo recibe es un grupo de matones que pretenden sacarle pasta. Por en medio tenemos la aparición de Felt, salvaje loli cuya función es comprar y vender artilugios preciados (que no tendrá mayor relevancia hasta más tarde) y después la gran intervención de Satella y Puck. Se puede decir que Satella era el tipo de chica que Satoru estaba esperando, aunque su relación no va a ser tan común.


Llegados a este punto, Subaru ya me caía bien. Él quiere devolverle el favor a Satella, aunque esta en un principio se niega termina accediendo, ya que perdió una valiosa insignia, y Subaru tiene una idea de a donde podría haber ido... Bueno, omitamos la historia de la niña perdida. El tendero les da información sobre Felt, así que ambos se dirigen a los barrios bajos. Y allí llega la tragedia. Hermoso paisaje de fondo, pero no sirvió para evitar el destino fatal tanto de Subaru como de Satella. Y entonces es cuándo se activa el hipotético poder de nuestro protagonista: volver atrás en el tiempo, antes de su muerte y de la del resto. Él pretende regresar al lugar donde todo ocurrió, absorto e inquieto por lo que pasó. Allá entra en el establecimiento regentado por un viejo bárbaro (el mismo que vio muerto antes de seguirle a la tumba), a su vez lugar al que Felt acude llevando mercancías de interés. Subaru espera su llegada para poder negociar con la insignia, y posteriormente hay abundante conversación entre los tres, hasta que llega Elsa, quién en principio también anda tras la insignia... y cuándo Subaru desvela el motivo por el que quiere la insignia, Elsa lo ataca, iniciando una batalla con el bárbaro y Felt y teniendo los dos el mismo y obvio destino. Lo mismo pasa con Subaru, no puede igualarse a la habilidad de Elsa por lo que de nuevo brota la sangre. Y se reactiva el poder. Y aparece en el mismo lugar de la primera vez y de la anterior.


Va, sé que no soy muy bueno haciendo resúmenes pero quizás estos dos párrafos sirvan para orientar en la historia a los inseguros. Bueno, me olvidé de mencionar que al final del episodio se reencuentra con Satella y esta no le recuerda. Bueno, Subaru posee un poder que muchos otros personajes ya han usado en otras series, sin ir más lejos Satoru en Erased tenía el revival cuyo concepto y motivación son prácticamente los mismos: regresar atrás en el tiempo con el fin de evitar una tragedia. Aunque en este caso parece que no contaremos con saltos temporales grandes y por ahora no nos aventuramos en territorios arriesgados. Debo decir en primer lugar que la dirección alcanzó un nivel inesperado y que la ejecución de esta premiere fue muy buena.


Subaru dejó claro que tiene cierto carisma para ser la cara de esta serie. Aunque su introducción fue meh (claro, si no nos explican nada) conforme avanzan los minutos mantiene el interés. Kobayashi Yuusuke hace un impecable papel como seiyuu. Además su actuación fue más acertada de lo que esperaría, ninguna de sus intervenciones se siente innecesaria (y eso que el diálogo es abundante) y los gags por su parte funcionaron sin problemas; en los momentos de comedia el episodio no es que brillara pero tuvo su chispa. Satella es una reencarnación de un character común que hemos visto miles de veces, balance entre deres que deja una personalidad inestable, pero compensada con su adorabilidad. Elsa y Felt también me terminaron agradando como personajes con una caracterización bastante sólida. Y aún queda la mitad del elenco por aparecer.


White Fox desde mi punto de vista es un estudio infravalorado. Es cierto que no han animado la gran cosa por ahora, pero, remember Steins;Gate y/o Katanagatari. Y por si preguntáis, no nombro a Akame ga Kill porque como algunos sabrán no soy un fan de esta obra y su trabajo en ella no fue el mejor ni de lejos. Pero con el primer episodio de Re:Zero, la animación estuvo constante de principio a fin regalándonos planos hermosos como ese que se aprecia cuándo Subaru, Satella y Puck se paran en el puente durante la búsqueda de Felt. Un cuidado visual convincente. Musicalmente podemos decir poco, sé que hubo un buen acompañamiento sonoro en determinadas escenas pero sinceramente no recuerdo nada especial. A partir de las siguientes semanas escucharemos regularmente el opening, interpretado por Konomi Suzuki.


Antes de que se me olvide: el cambio drástico observado en el tono de la atmósfera es algo que me suele gustar que hagan bien los animes, y el resultado fue bueno. De hecho el realismo de las escenas de tensión dentro del ambiente servido cumplió perfectamente. Sí, sé que solo la estoy halagando pero vaya, ha sido un estreno realmente bueno, que ha dejado claro que posee el potencial y recursos necesarios como para componer un producto decente. No obstante recuerdo que el plus de la doble duración le vino de perlas y el impacto hubiese sido mucho menor en el caso de encontrarnos con un único episodio de veinte minutos. Ahora que han surgido muchas preguntas a la vez, esperemos ver como obtendrán sus respuestas las próximas semanas.


Parece ser que el éxito de las adaptaciones de novelas ligeras de este estilo ha aumentado considerablemente. Y es que echando un vistazo, podemos darnos cuenta de que Re:Zero comparte muchas de sus características con Konosuba, serie cuyas ventas se dispararon el pasado invierno. No obstante, el plato actual aún con su comedia insertada, tendrá un trasfondo mucho más explorable que podría fácilmente ser capaz de reconstruir una historia interesante. Como dije, Re:Zero tiene potencial y mis expectativas subieron; espero más el próximo domingo y ojalá se mantenga.


Eso es todo por ahora. ¿Qué opináis del estreno de Re:Zero? Comentad vuestras impresiones sobre ella y nos leemos pronto.


¡Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentad por aquí, suelo contestar sin problemas :D