Algo
tarde, pero llego como si nada hubiese ocurrido trayendo esta entrada
que forma parte de mi bloggeo primaveral ya que incluye comentario de
los dos episodios más recientes de Boku no Hero. ¿Qué pasó con
Izuku en la prueba de ingreso? ¿Y qué hay del primer día de clase?
Las respuestas a ese par de preguntas y más de aquí en adelante.
Vamos allá:
El
cuerpo de Izuku aún no estaba listo para albergar el One For All,
All-Might lo sabía. No obstante, y a pesar de que lo que la U.A
quería observar durante la prueba de ingreso práctica eran las
distintas cualidades de los participantes, una de ellas y
probablemente la más importante, es la actitud. Sí, por encima de
las virtudes y habilidades especiales se encuentra la actitud, que
constituye la base primaria para un héroe; eso es lo que convierte a
Izuku en alguien apto, ya que él demostró poseer la disposición
adecuada durante la prueba. Además, terminó salvando al resto, a
pesar de obtener cero de puntuación. La “chica amable” estaba
dispuesta a cederle algunos de sus puntos, pero los jueces de la U.A
ya habían reconocido la relevancia de la actuación. Otra
demostración más de que Boku no Hero está indudablemente
capacitada para acercar este tipo de valores y conseguir que nos
demos cuenta de lo que significan. Las expresiones del propio Izuku y
las intervenciones humorísticas dan el equilibrio correcto para que
la serie no se pase de seria en esos momentos tan clave, y debo decir
que el resultado es gratificante.
En
el episodio 5, Izuku comienza las clases y no de la mejor forma para
él. El misterioso profesor Aizawa es quién está al mando ahora y
para sorpresa de la mayoría decide empezar con las pruebas físicas.
Deja también muy clara su posición determinando que quién lo haga
peor será castigado con una expulsión, cosa que preocupa a Izuku ya
que ese es el momento para demostrar su buen uso de los Quirks y el
aún está en proceso. De hecho, en el lanzamiento de pelota, Aizawa
extrae el One For All de Izuku, por lo que nuestro protagonista
reconoce de inmediato la característica de Eraser Head, su
alias de héroe. All-Might había acudido, preocupado, por el posible
mal resultado final que podía tener aquello, pero en su siguiente
intento Izuku dio lo mejor de sí y consiguió encontrar el modo de
obtener un buen lanzamiento, concentrando el poder en un dedo que
impulsó la pelota y que minimizó los daños recibidos a diferencia
de la vez en la que empleó el brazo entero.
La
razón básica que explica el porqué estoy disfrutando Boku no Hero
tiene que ver con la naturaleza que posee esta obra. Es un shonen
normal y corriente, de superhéroes, como podría ser cualquier otro.
Y funciona perfectamente. Izuku quizás no es el protagonista más
amado por todos, pero es entrañable, y a excepción del episodio 1,
ha brillado en cada uno de un modo u otro. Es por eso que aún siendo
un Sin-Particularidad, aún con todo en contra para poder alcanzar
sus metas, consigue poco a poco anteponerse. Primero recibió la
ayuda de su ídolo All-Might, ya que sin él nada hubiese sido
posible. Él le entrenó hasta el día de la prueba de ingreso, y
entonces Izuku tuvo que empezar a actuar por su cuenta. No es fácil,
pero los acontecimientos aunque no fueron del todo a su favor, le
dejaron en una posición que fue correctamente valorada. Y ahora
comprobamos que no es un incompetente y que progresivamente irá
aprendiendo a controlar el One For All. All-Might no tuvo que
intervenir aquí, e incluso él se sorprendió con la actuación de
su alumno. Ese sentimiento de satisfacción que podemos percibir
cuándo terminan estos dos episodios es la demostración de que en
ese aspecto general Boku no Hero está haciendo un buen trabajo. No
sólo nos narran el simple hecho de cómo Izuku se convierte en
superhéroe, sino que su propio desarrollo es clave para entenderle y
comprender su situación y acciones. En fin, es algo que se entiende
más fácilmente si uno lo comprueba por sí mismo.
Bien
es cierto que la serie terminará para cuándo la temporada de verano
llegue, y actualmente el ritmo por episodio sigue siendo modesto,
pero conociendo a BONES, muy probablemente nos llegue más Boku no
Hero pronto, esperemos que con una cantidad de episodios menos
limitada para poder disfrutarlo por más tiempo. El producto de la
animación empleada para ser por completo fiel al manga sigue siendo
bueno. Un trabajo que se mantiene sólido con el original estilo
“comic book” que tan bien le sienta en formato anime. ¿Recordáis
aquel episodio 2 en el que la escena dónde corría Midoriya
reflejaba tan bien la intensidad del momento? El nivel no ha bajado.
Y como no, el soundtrack sigue siendo un acompañamiento ideal en
cada episodio. Otra cosa que hemos podido ver en estos dos capítulos,
sobre todo en el quinto, es una pequeña muestra de las
Particularidades de ciertos personajes, destacando a Ochako, Tenya,
Yuuga y obviamente Katsuki. Detesto la voz que da Nobuhiko Okamoto,
no es el seiyuu que yo hubiese escogido para el rival de Izuku, pero
tampoco me quejo. Los cuatro son interesantes y probablemente los
veamos lucirse más y mejor en los próximos episodios. Resumen: dos
episodios que tuvieron un buen manejo, ambos consiguieron dejarme
contento. Boku no Hero es quizás la serie actual que, aún con los
defectos que pueda tener, estoy disfrutando en cada episodio. Deseo
que siga causándome tan buenas impresiones en sus próximas semanas.
Esto
es todo por ahora. ¿Qué pensáis de los episodios 4 y 5 de Boku no
Hero? Comentad vuestras opiniones al respecto y nos leemos pronto.
¡Saludos!
Entretiene, pero se me hace redundante. Tanto en sus explicaciones (hay flashback incluso de cosas que pasaron en el propio episodio) como en su "mensaje". Estuvieron 5 episodios diciendo lo mismo. Que Deku tiene heroismo y voluntad para avanzar, que un héroe es sacrificado y todo eso. Además de la incesante tendencia a tratar de causar simpatía o emoción, cada 5 minutos pasa y todo el tiempo Deku anda llorando preocupado o feliz para luego dar un sacudón de logró shounenístico.
ResponderEliminarEl manga es un poco así, lo dropee en el segundo tomo más que nada porque me cansó la cantidad de diálogo que tenía. Esta es una adaptación lenta del anime, no lo oculta. De ahí que no se molestan en hacer cambios, si no más darle tiempo a cada escena emotiva para poder alargar la duración del material.
Lo positivo de todo eso es que lo hace bien.
Eliminar