Después
de haber hecho una entrada improvisada sobre el que probablemente sea
el peor anime que tengamos en esta temporada, y de hacer el post del
primer episodio de Shokugeki no Souma S2, es momento de ponerse con
otros estrenos. El problema es que la mayoría de series que salen en
este verano no me interesan, y de las que han salido ya ninguna me
inspira demasiado. Sin embargo, he visto varios, entre ellos el anime
hypeado de la temporada (Orange), cuyo primer episodio en términos
generales me acabó gustando. Aquí una entrada sobre unos cuántos
estrenos recientes:
AMAAMA
TO INAZUMA
Estos
animes no son de mi estilo, pero debería reconocer más su encanto.
Inuzuka Kouhei, profesor, perdió hace seis meses a su esposa, y ha
estado cuidando de su hija Tsumugi desde entonces. Él no es bueno
cocinando, por lo que suelen comprar comida precocinada o encargar
menús hechos, pero una tarde acuden al restaurante regentado por la
madre de una de las alumnas de Kouhei, Kotori. Sin embargo, desde que
sus padres se divorciaron, Kotori anda bastante sola, hasta que una
serie de acontecimientos unen la unen con Kouhei y Tsugumi para unas
aventuras caseras. Más que por la comedia, me intereso por el
trasfondo del planteamiento, y los verdaderos momentos slice of life,
temática que espero tome fuerza conforme avance la serie. Sin duda
lo mejor es la relación entre Kouhei y Tsumugi, donde se ve la
verdadera habilidad de Kouhei como padre. Demuestra que, aún con su
torpeza en un aspecto básico -al menos a la hora de cuidar a un
hijo-, ha hecho lo posible por mantener a su hija durante un periodo
considerable de tiempo, sin que ella se haya molestado en exceso, y
eso es algo que no todos los padres serían capaces de hacer.
Teniendo
en cuenta la corta edad de Tsugumi, y aunque sea una niña jovial y
curiosa, me sorprende bastante que en cierto punto, sí que se haya
quejado. Es decir, yo no he estado alimentándome a base de comida
precocinada durante varios meses, pero probablemente a su edad me
hubiese dado igual estar comiendo hamburguesas y boloñesa
prácticamente a diario, ya que como bien dice Kouhei esos son dos
platos que les suelen gustar a los niños (aunque yo detestaba la
boloñesa y hace mucho tiempo que ni la pruebo). Tomemos a Tsugumi
como una niña más inteligente de lo que debería ser, por mucho que
eso no me convenza. Anime ligero, pero entretenido. Técnicamente no
destaca en especial, pero tengo que mencionar que tanto el OP como el
ED me gustaron. Y por cierto, hay algo mucho más adorable que
Tsugumi esta temporada...
BANANYA
En
efecto, más adorable que Tsugumi, Riko de Love Live Sunshine!! y
cualquier cute girl que haya por ahí: Bananya! Y os preguntaréis,
¿qué hace un gato kawaii dentro de una banana? Buena pregunta. Es
realmente absurdo, pero... who cares? Lo absurdo no necesariamente es
malo, simplemente tiene que funcionar... y Bananya lo hace. Apenas
tres minutos con una voz externa nos cuenta quién es Bananya, de
dónde sale y cuál es su sueño, todo mientras este explora la casa
en la que se encuentra mientras hace sonidos cute de gatos. Nunca
pensaste que un gato dentro de un plátano podía llegar a ser tan
kawaii. ¡Incluso tenemos un ending con más imágenes! Parece ser
que veremos más de estos curiosos seres en escena en los próximos
episodios. Sólo espero que los cortos no se vuelvan muy monótonos;
de todas formas, prefiero dos minutos y medio de Bananya semanales a
treinta segundos de HxH. De por sí son mucho más inofensivos, pero
me la juego a que cualquiera de los Bananya que aparezcan tendrán
más personalidad que las tetonas de esa basura.
LOVE
LIVE SUNSHINE!!
No
soy el mayor fan de Love Live, pero hubo una época en la que
Nishikino Maki era mi waifu. Love Live ha superado más fronteras de
lo que estoy seguro esperaban, potenciándose con el juego de móviles
(el cuál ocupa un espacio demencial) y sacando kilos de
merchandising. Sin embargo, creo que ha habido un fallo a la hora de
seguir promocionando Love Live, y es que con esta nueva serie de
Sunshine!!, han mejorado muchas cosas respecto a la serie original,
pero no han trabajado en lo más básico. Animación superior,
personajes secundarios más destacables, diseños más atractivos de algunas chicas... pero la misma puñetera idea. Nada diferente,
simplemente otro grupo de chicas persiguiendo su sueño de ser idols,
cada una con su variante de arquetipo, pero con el añadido de estar
al lado del mar. ¡Es prácticamente lo mismo! Es decir, no esperaba
algo muy alejado del planteamiento original, pero tampoco un calco. Y
además, aunque las nuevas idols tienen su encanto, fueron creadas
bajo los mismos moldes de las originales. La protagonista es el clon
de Honoka. Incluso la música no llegará al nivel de la de U'S.
NEW
GAME
Otro
anime más sobre escolares que quieren entrar en el mundo del gaming.
En este caso, la recién graduada Suzukaze Aoba trata de unirse a la
compañía que desarrolla su videojuego favorito como artista. Sería
genial que eso ocurriese en la vida real, ¿no? Justo cuándo
terminas los estudios, consigues el trabajo que te gusta, y listo. O
quizás tuvo demasiada suerte. La adaptación de este manga yonkoma
(a cuatro viñetas) corre a cargo de Doga Kobo, que aún teniendo
pobres obras en su haber (Plastic Memories, 11Eyes) no es un estudio
tan malo como otros. Es un anime de cute girls, por lo que deduzco
que predominará la comedia y no habrá ningún enfoque interesante
sobre los aspectos de programación o el ambiente de trabajo. Nothing
like Shirobako. Al menos, puedo decir que fue un episodio
entretenido; por suerte los personajes no son muy cargantes.
ORANGE
¿Lo
mejor para el final? Para aclarar primero mi postura, no soy fan de
las premisas que incluyen llamadas del futuro (o pasado) y/o que
trabajan con las líneas temporales, sobre todo por lo explotado que
ha estado ese fenómeno durante los últimos años, así que en
cuánto vi que asomaba el asunto, no la tomé mucho en cuenta.
Además, es un shoujo, género que por gustos no he tocado mucho, así
que no estoy tan familiarizado con ese tipo de enfoque; de hecho, me
costó aguantar animes de ese género y con un estilo artístico muy
similar (Ao Haru Ride). Debo decir que tiene más que ver con lo
segundo que con lo primero, ya que no es que tenga algún problema
real con esa base (animes que la aprovecharon como Erased me
agradaron), pero confieso que soy bastante quisquilloso. Más que
disfrutar las historias que estas series sirven, estoy alerta por las
muy posibles incongruencias que presente el manejo de las líneas
temporales. Sin embargo, tuve que darle una oportunidad a Orange, y
aunque esto era algo que había revisado previamente, pude notar que
tendrá un trasfondo que iría mucho más lejos. El drama y la
tragedia son los temas principales sobre los que se apoyará Orange,
en la historia que involucra a Naho, Kakeru y su grupo de amigos.
El
trabajo artístico es bastante sólido; la calidad se aprecia más
fácilmente en el buen dibujo de los fondos en algunas tomas. Admito
que el OP no me gustó, ni la canción ni el estilo utilizado, todo
lo contrario que el ED: sencillo a la par que cautivador. Ahora bien,
según el fandom... digo, según los lectores del manga (ya que el
fandom se reduce únicamente a FEELS), la historia merece la pena, y
detrás tenemos algo mucho más sugestivo de lo que creemos. Mi
principal problema es que la protagonista es bastante genérica y
simplona, aunque no es que las otras chicas del grupo sean mucho
mejores. De hecho, una vez visto el estreno, ninguno llama
especialmente la atención, ya que sus líneas de diálogo durante el
episodio fueron bastante concretas y limitadas. Sin duda lo mejor del
episodio fue la conversación que tuvieron Naho y Kakeru al final, a
la cuál mi amigo Kenshiro dedicó unos párrafos bastante interesantes en su entrada que recomiendo leer. En fin, un estreno
con potencial, pero por el momento, lejos de alcanzar el nivel que
muchos le atribuyen.
PD:
Después de haber visto lo kawaii que es Bananya, dejo por aquí un
vídeo bonus de la Mitchirineko March, donde unos gatos marchan al
son de la música tocando instrumentos y haciendo cosas cute.
Provienen de una aplicación que si no me equivoco está en Play
Store, y de la que también hicieron stickers para LINE.
Bien,
esos fueron los animes nuevos que vi por ahora, además de HxH y Ni
no Sara, de los que ya hice entradas individuales hace días. ¿Cuáles
son vuestras impresiones acerca de estos estrenos? ¿Visteis otros
aparte? Comentad lo que queráis, nos leemos pronto.
¡Saludos!
El culto de Bananya se expande. Tarde o temprano tomaremos el mundo.
ResponderEliminarLo que no me gusta del sunshine es que aparte de reciclar diseños, casi todas se ven inferior em apariencia a su equivalente original. Orange es bueno, pero sobrevaloraron su estreno los fanes.
Deberí ver las otras series para ver que tal queda.
Puedes pasar de New Game, pero Amaama to Inazuma es fácil de digerir y el primer episodio está entretenido.
EliminarPienso lo mismo de Orange y Love Live. Y Bananya FTW!