Erased,
Boku dake ga inai Machi, BokuMachi, como queráis llamarla.
Probablemente la serie más controversial de la temporada, que por un lado se
ha labrado un buen fandom y por el contrario, un buen número de
haters. Pero seamos realistas, ¿fue Erased una buena serie o no?
Después de doce semanas bloggeándola, es hora de que obtenga su
review. Vamos con ella.
Erased,
adaptación del manga escrito e ilustrado por Kei Sanbe, fue desde el
principio presentado como un seinen psicológico MUY interesante, los
conocedores de la obra original sabían que podía llegar muy lejos y
en cierto modo lo hizo. Si hablamos de “llegar lejos” no tanto en
el sentido positivo, podemos decir que sí que llegó. Es sin lugar a
dudas la serie más controversial de la temporada de invierno, ahora
que ha finalizado recibió tanto críticas positivas como negativas.
Y creo que uno de los desencadenantes fue el episodio 11, cuya mala
recepción le costó daños a su imagen general. Después del
episodio 11, como digo las críticas negativas recibidas no fueron
pocas, incluso hubo personas que se pasaron de la raya y que deduzco
estaban esperando a que Erased hiciese algo mal para poder criticarla
a gusto.
Yo
me incluyo entre aquellos que no fueron benévolos con el episodio
11, y no pretendo defender a la serie ya que en verdad como dije en
su respectiva entrada, consideré este episodio malo, pero en ningún
momento creo que sea correcto reaccionar tan hardcore. Y sobre el
episodio final, este tuvo tres tipos de receptores: los que les
pareció maravilloso, los que creyeron que fue un final decente y los
que lo consideraron bullshit. El gran impacto en las redes sociales
como Twitter influyó en que ciertas personas hipócritas
sentenciaran el típico “nunca fue tan buena”, desde bloggers
hasta youtubers que solo demuestran lo irracionales que son al tratar
de forma tan pésima a una serie que, a pesar de sus graves errores,
cuenta con episodios que fueron de lo mejor del invierno. De hecho
esto lo he estado comentado con más gente durante los últimos días
y no podía evitar mencionarlo en esta entrada.
Creo
que parte de las críticas también surgen de que la serie en general
mantuvo un nivel relativamente bueno, es decir, tuvo altibajos y
bastantes problemas durante su desarrollo pero no fueron tan graves.
No obstante en esta recta final las modificaciones hechas, se nota
que perjudican al anime más de lo esperado y por ende hubo excesivo
backlash. Aún así, esta no es justificación. Erased fue durante
semanas no solo la más popular, sino la mejor de todas las series
del invierno (después me pasé a Rakugo, sí, aunque no la bloggeo
también la estuve viendo). Así que apremia un resumen de todas sus
semanas con nosotros:
El
primer episodio fue una sorpresa, mejor de lo esperado. Muy buen
ritmo, buena presentación del personaje de Satoru, y una muestra de
calidad por parte de la dirección que lo transformó en un comienzo
muy fuerte. Los primeros episodios en el pasado fueron muy sólidos,
se encargaron de darnos una relación Satoru-Kayo muy creíble, cada
escena iba acompañada por una atmósfera apropiada para la serie,
por aquel entonces la serie no tenía ningún fallo grave que
destacarle ya que tanto el guión como la dirección de esta seguían
siendo competentes.
Cuándo
nuestro querido Satoru regresa al presente, las cosas se empiezan a
torcer, pero se mantienen. Airi es la llama que aviva ese par de
episodios, y aunque en general el quinto fue peor recibido que el
sexto (por entonces la crítica era bastante soft) yo me metí algo
más con el sexto, que presentaba más incrogruencias y sobre todo
detalles fuera de lugar que fueron una molestia y en parte
perjudicaron a la imagen del episodio. Aunque Airi tuvo una buena
actuación, lo que importó fue lo sobreactuado que se sintió el
final y lo forzado que fue el regreso de Satoru al pasado. Aunque
esto ya tiene que ver con el episodio 7.
En
el episodio 7 es donde más notamos el exceso de inteligencia del
personaje de Kenya, recordemos que aún son niños que van a la
escuela primaria, por ende la credibilidad del personaje de Kenya se
ve afectada. Por suerte la relación Satoru-Kayo sigue siendo muy
fuerte, y podemos confirmarlo con el episodio 8. Pienso que fue el
mejor de la serie, ya que reunió las más tiernas escenas, que son
del tipo que se le da bien a Erased, además de que consolidó a
Sachiko como madre del año. Recalco que este episodio fue capaz de
transmitir una sensación muy cálida, personalmente percibí ese
ambiente acogedor que trataba de recrear la serie. Esta vez lo
hicieron genial.
El
9 y el 10 son decentes, por fin conocemos las motivaciones de la
madre de Kayo (algo tarde) y aunque la investigación de Satoru no se
siente tan interesante como cuándo estaba Kayo de por medio, creo
que se debe precisamente a que no esté ella involucrada. La
despedida entre ambos fue muy vacía. Satoru se encarga de proteger a
Misato siguiéndola hasta la pista de hockey y es entonces cuándo
nuestro querido psicópata le tiende la trampa que lo llevará a la
perdición. Este episodio 10 fue en crescendo y se sintió la tensión
pero tampoco fue algo impresionante.
Y
ahora llega el 11, el peor de todos desde mi punto de vista. Sé que
la justificación aquí es que se trata de un episodio transitivo,
pero en fin, las intervenciones de los personajes fueron bastante
pobres, la dirección no se volcó en absoluto y los cambios no le
sentaron bien en ningún momento. No quedaban demasiadas expectativas
para el final, pero como dije en su respectiva entrada me pareció
relativamente correcto, a pesar de la absurda relación que tienen
Satoru y Yashiro. En fin, creo que a pesar de sus errores no fue un
mal final, las escenas de feels y el reencuentro con Airi le dieron
un cierre que dentro de lo que cabe está bien.
Después
de este recordatorio de cada episodio, vamos a analizar cada parte.
En primer lugar, el guión. En sí la idea es interesante, iba bien
encaminada, lo tenían todo para hacerlo brillante pero hubo fallos,
y esos fallos que yo pensaba que estarían relacionados con el uso de
las líneas temporales, provienen básicamente de la necesidad de
determinado personaje o recurso que requiere la historia para
avanzar. Sí, los Deus Ex Machina abundan. No tendría problema si el
Revival, que es el recurso más utilizado, fuese algo tratado desde
una perspectiva diferente y no solo utilizado como medio para que
Satoru regrese al pasado. La conclusión del Revival, origen y razón
del mismo fueron cosas que se le olvidaron a la serie y que creo que
en este caso apremiaba para que no se notase tanto como forzaron
determinadas escenas, con el fin de no dejarlo estancado.
Algo
con lo que prometía Erased y con lo que en conjunto terminó
fallando fue con el desarrollo de personajes. Satoru es la excepción,
ya que como protagonista está muy bien trabajado y cada pensamiento
o intervención suya no son algo innecesario, además de que su
relación con cada personaje es creíble. Kayo desde mi punto de
vista, y aunque fue la clave de que sucediese lo sucedido en el
episodio 8, no tuvo la despedida que merecía, así que todo el build
se fue volando. Kenya siempre fue demasiado avispado y donde más se
notó fue en el episodio 7, no obstante no me desagradó como
character y sin duda fue un tipo interesante. Sobre las madres, de
Sachiko no tengo nada que decir ya que su labor como madre fue
insuperable, pero la de Kayo ya es otra historia. Digamos que su
explicación debió haber tenido lugar antes pero al final terminaron
demorándola hasta el episodio 9. Y solo nos quedaría Yashiro.
Yashiro es un personaje muy peculiar que dentro de la historia supo
esconder más o menos bien su verdadera personalidad, lo cuál no fue
así para el espectador. No veo a nadie que se sorprendiera de ver
que él era el asesino en el episodio 10 y es que cada acción amable
suya nos daba más motivos para pensar que se trataba de él, si
además recordamos que el elenco adulto no era muy amplio y no podía
ser otro. Y en fin, su destape en el episodio 12... concordamos en
que no terminó de convencer.
Otro
incoveniente que no puedo evitar comentar es el repentino cambio de
tono que tomaba la serie; a ratos le vino bien y en ocasiones no.
Como dije anteriormente, a Erased se le da rematadamente bien
encargarse de episodios como el 8, que fueron prácticamente full
feels, pero cuándo se metieron con el ámbito policial y/o con un
enfoque más thriller, dejó mucho que desear. También es cierto que
tiró mucho de los cliffhanger, y aunque esto a mí no me molesta,
creo que no lo necesitaban tanto. En fin, solo me estoy centrando en
resaltar lo negativo, pero en un análisis general, Erased reúne más
cosas positivas que negativas, sobre todo en el apartado técnico y
artístico: una animación por parte de A-1 muy cuidada y detellada,
buen uso de la cámara y distintas panorámicas (sobre todo en los
primeros episodios), banda sonora con temas acordes a cada escena,
genial opening, mejor ending y la apropiada utilización de las
barras negras cuándo la historia transcurre en el pasado, pareciendo
que estuviésemos viendo una obra cinematográfica. Aquí os dejo el
ending (el opening en versión completa está en la playlist del
blog):
En
conjunto, Erased es una serie que arrancó de la mejor forma posible, pero fue cargando
con problemas difíciles de corregir o remediar. No obstante tenemos
la prueba de que no todo fue a peor con el episodio 8, que llegó
después de un par de semanas más flojas. Creo que sin duda merece
ser valorada por su encomiable trabajo a nivel visual y sonoro, a
pesar de que su prometedora historia se tambalease por momentos y su
cierre no fuese el que me hubiese gustado, no deja de ser una
historia muy disfrutable, que trata varios temas a la vez desde
distintas perspectivas (aunque no todas se le den bien). Erased con
todo es disfrutable de principio a fin, bloggearla semanalmente nunca
se hizo aburrido, y aunque existan opciones mejores en sus géneros,
no hace ningún mal verla.
VALORACIÓN:
7
Muy buena reseña tocayo. En verdad la serie tuvo sus problemas, pero a pesar de eso no llegó a ser tan mala como muchos dicen.
ResponderEliminarMi personaje favorito es Satoru y mi waifu es Airi. Aunque el Yashiro-Satoru da para bastantes memes XD
En fin, una serie que tal como has dicho, fue una montaña rusa. Con altos y bajos, pero al final es disfrutable.
Al final no es una serie tan buena pero ni de lejos mala. Gracias por el comentario tocayo ;)
ResponderEliminar